Sociedad de Mercado
Es la sociedad en la que estamos sumergidos todos nosotros, en donde nuestras vidas se regulan por medio de un simple calculo: producción = consumo, y este a su vez es regulado por la oferta y la demanda, en caso de que estos conceptos fallen el sistema económico capitalista entra en crisis y lo único que puede hacer la población es lamentar lo ocurrido.
La sociedad es totalmente controlada por los intereses de las clases duelas de los medios de producción, que, mediante distintos instrumentos instan a la sociedad a consumir mucho más; y así lograr controlar a la población. No obstante esto va de la mano con el factor más importante: la globalización.
La globalización se refiere a la sociedad de mercado contemporánea, no tanto a un proceso sino a la intensificación de la mundialización de mercado. En muchas ocaciones la vida psicosocial y política no es analizada desde las posibilidades y limitaciones que le marca la dinámica del mercado mundial, se considera al mercado como intercambio de productos y a las personas como fuerza de trabajo o consumidores.
Podríamos decir que el sujeto tiene una nacionalidad económica que lo lleva a tener una dinámica mercantil en sus relaciones sociales. Las personas viven los condicionamientos de estética, aspiración, consumos y juicios sobre la sociedad, pero estos son impuestos como efecto de la universalidad alcanzada por el mercado en las formas de vida cotidiana, una forma es a través de imágenes que perciben en los medios de comunicación producidos por la extensa variedad tecnológica. El mercado tiene un carácter que no solo mide lo que se produce e intercambia, sino como afecta a los sujetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario