viernes, 4 de marzo de 2016

"Cultura del nuevo capitalismo."

consumismo, política y trabajo.




El libro habla de una sociedad capitalista cambiante en la que los individuos no pueden dedicarle tiempo a su trabajo y donde predominan las relaciones a corto plazo. El autor describe una sociedad capitalista que evoluciona a partir de los años sesenta y conlleva la fragmentación de las instituciones y de la cultura. Los años noventa se convierten en la década ideal del nuevo capitalismo, es la época de la industria de la alta tecnología, los servicios financieros y los medios de comunicación.

Richard Sennett analiza las relaciones laborales y hace énfasis en el abandono del trabajo artesanal y la necesidad de adaptarse a varias habilidades en lugar de centrarse en una y hacerla bien. Introduce el concepto de organizaciones flexibles. Se refiere a las empresas en las que sus empleados deben adaptarse a las circunstancias, deben ser tolerantes y no aferrarse a su puesto. Otro problema que plantea en la nueva sociedad capitalista es la desigualdad, se refiere a los salarios y a la desaparición de las capas intermedias que provocan una distancia social entre el sector más alto y el más bajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario